CARTA DE RECONOCIMIENTO

CARTA DE RECONOCIMIENTO DE LA FEDERACIÓN DE CLUBES RADIOAFICIONADOS DE COLOMBIA

Señor:
DIEGO MARTINEZ NAVARRO
EA3DUF
E.S.M.

El Consejo Directivo de la Federación de Clubes Radioaficionados de Colombia - Fracol - celebrado el día 27 de julio del corriente año, reconoce merecidamente el interes puesto por usted en la difusión, colaboración y entrega con la radioafición mundial.

Para la Federación y para su Junta Nacional es motivo de gran satisfacción contar entre nosotros a personas como usted que día a día estrechan los lazos de amistad entre los Radioaficionados del mundo, siendo ejemplo para todos y motivación para las nuevas generaciones de Radioaficionados.

Reciba de parte de todos nosotros un abrazo cordial,

Medellin-Colombia, 27 de julio de 2011

JORGE IVAN ROJAS H.
HK6NHF
Presidente FRACOL.

Cluster:


lunes, 1 de septiembre de 2008

Acueducto Murallas de GRISEN


Referencia: PZ-035
Nombre: Acueducto Murallas de Grisen
Indicativo: EA2AVJ/M
Operadores: EA2AVJ (Luis)
Fecha: 31/08/2008
Resumen: El Canal Imperial de Aragón, es una de las obras hidráulicas europeas más renombradas de todas las realizadas en el continente. Su construcción se inició en el último tercio del siglo XVIII, y nació con vocación de convertirse en un importante canal de riego y navegación.
No obstante, la historia del Canal Imperial de Aragón es mucho más antigua. De hecho, Fernando el Católico concedió a las Cortes de Aragón el permiso para su construcción y se iniciaron las obras de recogida de aguas en El Bocal de Fontellas, perteneciente en esos momentos a los dominios del rey aragonés, pero actualmente en la Comunidad Foral de Navarra. Si bien, aquellas obras se detuvieron por dificultades económicas hasta el siglo XVIII. Así, en 1757 el Conde de Aranda ordenó sacar planos con el fin de continuar las obras que habían sido iniciadas en tiempos de Carlos V. Planos y estudios que quedaron archivados en la Secretaría de Estado hasta que en 1768, se constituyó la "Compañía del Canal de Aragón".
Un hito destacado en la historia del Canal es la fecha de 5 de mayo de 1772, día en el que fue nombrado Ramón Pignatelli como protector del Canal.