
El colectivo mantiene vivo un sistema de comunicación que sigue fiel a las ondas y al VHF frente a Internet.
Ni internet, ni sus aplicaciones a la telefonía móvil han conseguido desbancar un sistema de comunicación del siglo XX que todavía hace uso del VHF y de las ondas radio radioeléctricas,
Lo demuestra que a día de hoy sean más de 10.500 las personas asociadas a la Unión de Radioaficionados Españoles. Una asociación que celebrará, del 2 al 6 de diciembre, su XXV Congreso Nacional en Benidorm para compartir técnicas y experiencias.
La Unión de Radiaficionados Españoles es una asociación civil, de ámbito nacional, que fue fundada el 1 de abril de 1949. Estructurada en consejos territoriales por comunidades autónomas,
tiene como objetivo fomentar la radioafición como servicio de instrucción individual de intercomunicación entre personas, salvaguardando su permanencia frente a los nuevos métodos de comunicación que favorecen las nuevas tecnologías. Ademas, la asociación estimula la investigación radioeléctrica, y representa a la radioafición española entre las entidades extrangeras de análogos fines. Y es que la radioafición sigue viva dentro y fuera de nuestras fronteras.En el congreso que celebrarán en Benidorm tratarán entre otros temas el presente y futuro de la radioafición, darán información básica para una buena actuación a la hora de colaborar y ayudar ante grandes catástrofes, tratarán la autoprotección contra los delitos informáticos y tendrán también tiempo para el ocio, con excursiones a lugares turísticos de la comarca de la Marina Baixa como Guadalest.
Cabe recordar que Benidorm cuenta también con una Unión de Radioaficionados con casi 50 socios.